El quechua es una lengua aglutinante. Es decir, que en la
mayoría de los casos una palabra está constituida por una raíz más varios
sufijos.
El acento en la gran mayoría, cae en la penúltima sílaba.
Cuando hay excepciones a esta regla, el acento cumple papel de rasgo
distintivo. Sólo en este caso debe ser marcado con una tilde.
El quechua no tiene artículos, conjunciones, preposiciones,
como son concebidos en el español.
El quechua no tiene morfemas de género. O sea las palabras
no tiene terminaciones diferentes para el masculino y el femenino como el
español. El sexo de los seres se distingue con modificadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario