Ministerio de Cultura y Asociación Civil Transparencia
presentan información electoral en lenguas indígenas
El Ministerio de Cultura y la Asociación Civil TRANSPARENCIA
se unen con el objetivo de fortalecer la democracia, la educación electoral
intercultural y el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas sin
ningún tipo de discriminación, presentando una serie de cartillas con
información sobre la importancia de los Planes de Gobierno en las seis lenguas
indígenas u originarias más habladas del Perú (quechua chanka,
El Ministerio de Cultura presentó el Manual para el empleo
del Quechua Chanka en la Administración de Justicia en la región Ayacucho
El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de
Interculturalidad, presentó los días 27 y 28 de mayo, el “Manual para el empleo
del Quechua Chanka en la administración de justicia” en la región
Ayacucho. El documento fue presentado en
las ciudades de Huanta y Huamanga a policías, fiscales, jueces y representantes
de la sociedad civil.
¿Para qué un Manual para el empleo del Quechua Chanka en la
administración de Justicia?
Usualmente, las personas que conocen y hablan una lengua
indígena reservan su uso para el ámbito privado. Es común que las personas que
crecieron hablando una lengua indígena dejen de usarla conforme continúan su
educación en el sistema escolar y superior. Así, encontramos que a pesar de que
existen policías, fiscales y jueces que son quechua hablantes y usan su lengua
en el ámbito privado, en el ejercicio de su función como autoridad no hacen uso
de su lengua.
Amiga un.tema muy interesante el qechua es nuestro habla de nuestros antepasados
ResponderEliminar